ORACIÓN ECUMÉNICA: PAZ CON LA CREACIÓN

0.- Entrada y bienvenida CANTO DE ENTRADA: INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Entrada en procesión de los líderes de las diferentes tradiciones cristianas. Palabras de Bienvenida: Saludo de bienvenida (por el responsable del lugar que acoge la oración). Monitor: A lo largo de la historia, muchas actividades humanas han contribuido a la destrucción de la Creación, como sin duda vemos en las actuales guerras de Gaza,… Continúa leyendo…

1 septiembre. Día de oración por el cuidado de la creación 2025

Tomado de la web de la Conferencia Episcopal Española Semillas de paz y esperanza en la casa común es el título que encabeza el mensaje de los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social para el Día mundial de oración por el cuidado de la creación 2025, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre. Además, esta Subcomisión, junto con la Comisión Episcopal para la Liturgia, ofrecen unos materiales litúrgicos que incluyen un formulario y un… Continúa leyendo…

13-S. X JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN EN MADRID

NOTA INFORMATIVA DE LA CDEI EVENTOS ORGANIZADOS DURANTE EL TIEMPO DE LA CREACIÓN POR LA ARCHIDIÓCESIS DE MADRID, A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DIOCESANA DE ECOLOGÍA INTEGRAL. El próximo sábado 13 de septiembre de 2025, varios representantes de las iglesias cristianas celebrarán la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2025) en la Archidiócesis de Madrid, invitando a la ciudadanía a… Continúa leyendo…

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Publicada en Vatican News el 1 de julio de 2025 Las Conferencias Episcopales de América Latina, África y Asia, coordinadas por la Pontificia Comisión para América Latina, presentan un documento intercontinental en camino hacia la COP30: una denuncia contra las falsas soluciones y un llamado urgente a la conversión ecológica. El texto ha sido entregado al Santo Padre León XIV. Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad… Continúa leyendo…

Ayudemos a REDUCIR y Reciclar los residuos

En 2001, en una audiencia general, San Juan Pablo II, visiblemente conmovido reflexionaba: “…el hombre ha devastado sin vacilación llanuras y valles boscosos, ha contaminado las aguas, ha deformado el hábitat de la tierra, ha hecho irrespirable el aire, ha alterado los sistemas hidro-geológicos y atmosféricos, ha desertizado espacios verdes, ha realizado formas de industrialización salvaje, humillando el jardín que es la tierra, nuestra morada.”… Continúa leyendo…

La pastoral social debe integrar la dimensión ecológica

  Artículo publicado en Alfa & OmegaEduardo Agosta Scarel, O. Carm.Director del Departamento de Ecología Integral de la CEE Quizás la ayuda alimentaria impliquepromover un consumo consciente.La caridad se ensancha para abrazarla justicia socioambiental   El décimo aniversario de Laudato si, el 24 de mayo, es un llamamiento a una introspección profunda sobre nuestra manera de vivir la fe en el siglo XXI. Nuestra fe señala que la… Continúa leyendo…