Estrategias de Educación Ambiental sobre Cambio Climático para creyentes católicos

Modelo de Comportamiento Proambiental para Cambio Climático basado en la encíclica Laudato si’

Del Rey López, Lorena*; Orelano, Anabel ; Molina, María del Carmen

Fundación Laudato Si, Madrid. loreylopez@hotmail.com
Universidad Católica de Santa Fe, Argentina. anabel.orelano@ucsf.edu.ar
Comisión Diocesana de Ecología Integral (Madrid). carmen.molina@urjc.es

La preocupación de la Iglesia Católica ante la presente crisis socioambiental sin precedentes de origen antrópico queda patente en los últimos documentos oficiales como la encíclica Laudato si’ (2015) y la exhortación apostólica Laudate deum (2023). Esta última no repara en mencionar el cambio climático como uno de los factores más importantes de la crisis ecosocial. Por ello, resulta necesario una adaptación de los modelos de comportamiento proambiental a las variables que influyen para conseguir un cambio de comportamiento eficaz.

Un reciente estudio de Del Rey y Orellano (2024) actualiza el modelo de comportamiento ambiental de Hitzhusen (2006), que clasifica tres tipos de variables en principales (globos grandes) y secundarias(pequeños). Se exponen a continuación algunas claves sobre las que se podría diseñar e implementar estrategias de Educación Ambiental sobre Cambio Climático para creyentes católicos.

Cargador Cargando…
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.