
En 2001, en una audiencia general, San Juan Pablo II, visiblemente conmovido reflexionaba: “…el hombre ha devastado sin vacilación llanuras y valles boscosos, ha contaminado las aguas, ha deformado el hábitat de la tierra, ha hecho irrespirable el aire, ha alterado los sistemas hidro-geológicos y atmosféricos, ha desertizado espacios verdes, ha realizado formas de industrialización salvaje, humillando el jardín que es la tierra, nuestra morada.”
En 2009 Benedicto XVI, en “Caritas in Veritate”, advertía que el consumo es un acto moral que debe hacerse desde la sobriedad, la caridad y la racionalidad.
En 2015 el papa Francisco en “Laudato Si” nos dice que es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas como evitar el uso de material plástico y de papel, reducir el consumo de agua, separar los residuos. (LS 211)
Cuando se cumplen 10 años desde la publicación de Laudato Si, hay evidencia de que micro plásticos y nano plásticos no solo están en el mar, sino también en nuestras vísceras. Sabemos que la sobreexplotación de la casa común se puede revertir con el compromiso de todos, y que más allá de lo que es nuestro deber ciudadano, al reducir y separar nuestros residuos, estamos contribuyendo al cuidado de la creación, recuperando la sencillez evangélica y evitando el derroche de los recursos de “la Hermana Madre Tierra” (Cántico de las Criaturas de S Francisco de Asís).
Os proporcionamos este cartel para que lo coloquéis en vuestras parroquias, casas, centros de actividades…

Puedes descargar la imagen, con mayor calidad, pinchando aquí
En la Comisión Diocesana de Ecología Integral estamos a vuestra disposición para acompañar a tu comunidad parroquial en el cuidado de la creación. Escríbenos a cdei@archidiocesis.madrid