Eduquemos para el cuidado de la creación

Carta del Arzobispo de Madrid Cardenal Osoro por el Tiempo de la Creación Hace unos días celebramos la fiesta de santa Teresa de Calcuta. Junto a las hermanas y a los que residen con ellas recordaba una expresión de la madre Teresa: «Si no tenemos paz en el mundo es porque hemos olvidado que nos pertenecemos el uno al otro»; en definitiva, hemos aparcado a… Continúa leyendo…

Nota Informativa: Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2020

El sábado 12 de septiembre de 2020, la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal y el Arzobispado de Madrid (Iglesia Católica Romana), celebrarán la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2020) invitando a la ciudadanía madrileña a reflexionar sobre la importancia de ser “Custodios de la Vida”. Continúa leyendo…

Mensaje del Papa Francisco

Francisco. “Jubileo de la Tierra”: por un mundo más justo, pacífico y sostenible El Papa Francisco ha dado a conocer un mensaje con ocasión de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que marca el inicio del Jubileo de la tierra. En su comunicación ha recordado que “En la Sagrada Escritura, el Jubileo es un tiempo sagrado para recordar, regresar, descansar,… Continúa leyendo…

Mensaje Patriarcal para la Indicción

Queridos hermanos Jerarcas e hijos amados en el Señor,Es una convicción compartida que, en nuestro tiempo, el medio ambiente está amenazado como nunca antes en la historia de la humanidad. La magnitud de esta amenaza se manifiesta en el hecho de que lo que está en juego ya no es la calidad, sino la preservación de la vida en nuestro planeta. Por primera vez en… Continúa leyendo…

Vídeo del Papa. Respeto a los recursos

El Papa Francisco y el cuidado de la creación: “No al saqueo, sí al compartir” El nuevo ‘Video del Papa’, enmarcado dentro del Tiempo de la Creación, llama a cuidar los recursos del planeta con responsabilidad, y a que se compartan de manera justa y respetuosa. (Ciudad del Vaticano, 31 de agosto de 2020) – En la víspera de la Jornada Mundial de Oración por la Creación, se… Continúa leyendo…

TIEMPO DE LA CREACIÓN 2020

Paz y Bien, Desde la Comisión Diocesana de Ecología Integral, de la Vicaria para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación en el Arzobispado de Madrid, os invitamos a celebrar el Tiempo de la Creación. Desde el 1 de septiembre y hasta el 4 de octubre, cristianos de todo el mundo se unirán desde la oración y la acción profética, para dar gracias a Dios… Continúa leyendo…

La resurrección de los bienes comunes.

  “El día después será….” (http://diadespues.org/) nace como plataforma virtual durante el periodo de confinamiento causado por la pandemia del COVID19. Hunde sus raíces en el encuentro “Acelera 2030” cuyo ideario fundamental es conseguir lo antes posible los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS). Se trata de aprovechar las profundas transformaciones que nos hemos visto obligados a acometer como sociedad y como individuo. Pretende que este… Continúa leyendo…

El Papa invita a celebrar la Semana Laudato Si’

El Papa Francisco invita a los católicos a celebrar la Semana Laudato Si’ La iniciativa patrocinada por el Vaticano une a los fieles en una acción ambiciosa en pro del medio ambiente Para celebrar el quinto aniversario de Laudato Si’, el Papa Francisco invita a las comunidades católicas a participar en la Semana Laudato Si’, del 16 al 24 de mayo. El vídeo de invitación… Continúa leyendo…

El bien común de los océanos. Acción concertada JyP Europa.

Acción concertada 2020 de Justicia y Paz Europa.  Nuestro planeta es un planeta azul, el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Sin embargo, este ecosistema equilibrado se ve cada vez más amenazado por la actividad humana. El estado de nuestros océanos El impacto de nuestra civilización es abrumador. En este último siglo, se han vertido a los océanos volúmenes incalculables… Continúa leyendo…

Cuidar la casa común: una obra de misericordia

El origen de la palabra misericordia es latino: miser (miserable, desdichado), cor, cordis (corazón) y el sufijo -ia. Esta palabra se refiere a la capacidad de sentir la desdicha de los demás. San Pablo, como buen ciudadano romano, debió de conocer bien el concepto porque lo clavó en la primera carta que escribió a los hermanos de Corintio (“si no tengo amor…, nada”). En esta… Continúa leyendo…