UN CAMBIO DE CONCIENCIA: EL PECADO ECOLOGICO

Cuando era pequeña (y aún hoy en día) muchos programas escolares y catequesis de formación para niños explicaban, de manera tristemente simplificada, que hay un mal fuera del hombre (representado por la serpiente) responsable del pecado de Adán y por el cual, Caín mató a Abel. Como consecuencia de este pecado original Adán y Eva fueron expulsados del paraíso y el hombre es el responsable… Continúa leyendo…

La protección de los mares y los océanos. Vídeo del Papa

Una manera de explicar la importancia del cuidado de los océanos es usar un par de ejemplos sencillos pero impactantes: una persona de cada dos vive gracias a ellos. Y de cada dos respiraciónes que hacemos una es gracias a los océanos. Cuidémoslos. Su muerte es la muerte de todo lo que está vivo en la tierra, incluyéndonos a nosotros. “Los océanos contienen la mayor… Continúa leyendo…

JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

Católicos y ortodoxos celebran la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación el 7 de septiembre El sábado 7 de septiembre de 2019, la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal y el Arzobispado de Madrid (Iglesia Católica Romana), celebrarán la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2019) invitando a la ciudadanía madrileña a reflexionar sobre la… Continúa leyendo…

COMUNICADO DEL III SEMINARIO DE ECOLOGÍA INTEGRAL

La Iglesia española constata la necesidad de trabajar más por el cumplimiento de Laudato Si’ La Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española, junto con otras instituciones de la acción social de la Iglesia: Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES y las Asociaciones Movimiento Scout Católico y Movimiento Católico Mundial por el Clima han celebrado, durante los días 5,… Continúa leyendo…

POR UNAS VACACIONES SOSTENIBLES Y FELICES…

POR UNAS VACACIONES SOSTENIBLES Y FELICES… CONSCIENTES DE LA PRESENCIA DE DIOS Queridos hermanos y hermanas, paz y bien: Se acerca el período vacacional, en el que muchos de nosotros podremos disfrutar de un tiempo de descanso, alejados de las rutinas y las tensiones a las que el resto del año nos vemos sometidos. En ese tiempo será también posible un mayor contacto con la… Continúa leyendo…

Memoria de la comisión diocesana de ecología integral. Curso 2018/2019

“Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades.” (Papa Francisco. Laudato Si, 14) “Defender la creación y al hombre mismo nos hace ver que ecología humana y ecología ambiental han de ser un compromiso de todos los cristianos.” (Monseñor Carlos Osoro Sierra, Cardenal Arzobispo de Madrid. El Sagrado… Continúa leyendo…

La CDEI de Madrid – Proyecto Libera por el rio Manzanares

La Comisión Diocesana de Ecología Integral de Madrid – Proyecto Libera, por el rio Manzanares. En apoyo a las periferias de Villaverde y La promoción del Parque Lineal del Manzanares. La actividad reunió a cerca de una treintena de personas de diferentes barrios y creencias, todos vecinos y vecinas de Madrid, con un punto en común… : nuestro compromiso por mejorar nuestra Casa Común. Durante… Continúa leyendo…

La Comisión Diocesana de Ecología Integral de Madrid se une al proyecto LIBERA

La Comisión Diocesana de Ecología Integral (CDEI) del Arzobispado de Madrid se suma al proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes. El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura y que podamos, de esta manera, liberar mucha más vida en favor de la biodiversidad. Para lograrlo, la CDEI está organizando una… Continúa leyendo…

Isabel Cuenca en Africanía, Día Mundial del Agua

«Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de… Continúa leyendo…