Hacia dónde va la COP26 en Glasgow

Noticia tomada de Vatican News Andrea De Angelis – Ciudad del Vaticano Faltan cinco días para que finalice la esperada reunión anual de los países que han ratificado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Aún quedan muchos temas sobre la mesa y hay una fuerte esperanza de que se alcancen acuerdos sustanciales. La entrevista con el físico Luca Fiorani: «Francesco… Continúa leyendo…

¡LUZ PARA CAÑADA, YA!

Si tienes interés en seguir la situación de la Cañada Real, en Madrid, te invitamos a entrar en la página web «Pastoral Social e Innovación» de la Vicaría de Desarrollo Integral e Innovación de la Diócesis de Madrid. En ella se pueden leer diversas entradas que recogen, en una pequeña parte, la actuación reciente de nuestra Iglesia de Madrid con las personas y problemas de… Continúa leyendo…

‘Comunidades solares’ con la parroquia como centro

La Comisión Diocesana de Ecología Integral, en colaboración con la administración diocesana, ha puesto en marcha un proyecto para instalar placas solares en parroquias de la diócesis, generando comunidades solares con los vecinos del entorno. El objetivo es «promover el uso de fuentes de energía renovables» en las parroquias, Continúa leyendo…

Comienza el Tiempo de la Creación

Desde el 1 de septiembre hasta el 4 de octubre (coincidiendo con la celebración de San Francisco de Asís), cristianos de todo el mundo celebraremos el llamado Tiempo de la Creación, este año bajo el lema: ¿Un hogar para todos y todas? Renovando el Oikos de Dios.
Bajo el lema de este año, el comité ecuménico internacional, del cual forma parte el Vaticano a través del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral…
Continúa leyendo…

Hermana Tierra: un huerto que aúna inclusión y cuidado de la creación

Suleiman, de 19 años y natural de Guinea Cronakri, nos cuenta casi sin respirar su periplo de tres años por África para dar el salto a España en patera, es el último de los trabajadores contratados en el huerto Hermana Tierra que Sercade (Servicio Capuchino para el Desarrollo y la Solidaridad) trabaja en el convento de los capuchinos del Pardo.  Continúa leyendo…

¿Que supone para mi LAUDATO SÍ?

Os ofrecemos diversas experiencias sobre lo que ha supuesto y supone para estas personas, sus comunidades, sus organizaciones y grupos de pertenencia la publicación de la encíclica “LAUDATO SÍ”. La encíclica “LAUDATO SÍ” (Alabado Seas), fue presentada al mundo el 18 de junio del 2015. Se trata de una carta pastoral del Papa Francisco, firmada el 15 de mayo de ese mismo año, en la… Continúa leyendo…

¿FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA?

En este día, toma especial relevancia releer o leer (si aún no lo han hecho), la encíclica Laudato Si’, pues sigue siendo nuestra mejor brújula para reorientar nuestros esfuerzos globales, nacionales, locales y personales, hacia una conversión ecológica integral que contemple el grito de la Naturaleza y de los pueblos y comunidades menos desarrollados, que ya sufren los efectos del Cambio Climático. Avancemos juntos hacia… Continúa leyendo…

Participa en el VI ANIVERSARIO LAUDATO SÍ

La encíclica “LAUDATO SÍ” (Alabado Seas), fue presentada al mundo el 18 de junio del 2015. Se trata de una carta pastoral del papa Francisco, firmada el 15 de mayo de ese mismo año, en la que el Santo Padre nos convoca a defender y cuidar la Casa Común. Con motivo del VI Aniversario os invitamos a participar en un VIDEO SELFIE respondiendo a la siguiente pregunta: ¿QUÉ HA SUPUESTO PARA TI, PARA TU COMUNIDAD, GRUPO, LA ENCÍCLICA LAUDATO SÍ?
Continúa leyendo…

WEBINAR: LA MADRE TIERRA Y EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

El 23 de abril a las 17h Cáritas Madrid nos invita a reflexionar sobre “La madre Tierra y el cuidado de la casa común en los momentos que estamos viviendo” con Carlos Jesús Delgado, responsable de la Comisión Diocesana de Ecología Integral. Noticia tomada de la web de Cáritas Madrid Coincidiendo con el Día Mundial de la Madre Tierra queremos reflexionar, en estos momentos que… Continúa leyendo…

ORIENTACIONES PASTORALES SOBRE DESPLAZADOS CLIMÁTICOS

La crisis climática posee un “rostro humano”. Representa una amenaza para la existencia de una multitud de personas en todo el mundo, pues obliga a los más vulnerables a abandonar su tierra. Para la Iglesia católica, las personas que se han visto forzadas a desplazarse por causa del clima no pasan desapercibidas.Las Orientaciones Pastorales sobre Desplazados Climáticos ponen de relieve los nuevos retos que plantea… Continúa leyendo…